

La Plataforma Cuerpo Político - Reflexión y Performance es un programa de formación que se compuso de encuentros teórico-prácticos, talleres con profesores nacionales e internacionales, muestras y acciones colectivas. Se llevó a cabo entre agosto y diciembre del 2019, en total fueron realizadas 26 actividades durante el proceso.
Nuestra intención principal fue generar espacios seguros libres de discriminación para la experimentación de prácticas que aborden el cuerpo y la libre expresión desde perspectivas micropolíticas.
El proyecto contó con el financiamiento de la Fundación Príncipe Claus, a través de la convocatoria Next Generation 2019. Contó con el apoyo institucional de Amnistía Internacional Paraguay, el Centro Cultural Juan de Salazar, Espacio E, Centro de estudios humanistas Arandú Saite y la Red Contra Toda Forma de Discriminación.
El programa ha sido documentado por escrito y en video para dejar precedente de los aprendizajes y sea un reflejo de la investigación. Accede gratuitamente a todos los contenidos más abajo.

“Considerar lo colectivo como una instancia corporal, material y subjetiva a ser entrenada, fortalecida y re-aprendida, una resistencia ante el aislamiento y la zozobra inducida a través de los resabios de dictadura e historia colonial.”
Leé el artículo de Introducción
galería de fotos

Taller y prácticas con Viviana Iasparra (Ar) venida de Buenos Aires para compartir su técnica y filosofía. Desarrollado en el CCEJS, Asunción Oct 2019. Foto: Miguel Sandoval

Momento de intercambio de micro-performances en las instalaciones del IMA, en Asunción. Sept, 2019. Foto: Marcelo Sandoval

Actividad realizada en espacio público denominada Costanera Conecta, como cierre del programa Cuerpo Político. Fue co-producido con la Red Contra Toda Forma de Discriminación. Dic. 2019. Foto: Miguel Sandoval

Taller y prácticas con Viviana Iasparra (Ar) venida de Buenos Aires para compartir su técnica y filosofía. Desarrollado en el CCEJS, Asunción Oct 2019. Foto: Miguel Sandoval